El Pico Sacro y la Reina Lupa. Espiritualidades disidentes en el territorio de Santiago de Compostela

Autors/ores

  • Ana Ruiz-Blanch Incipit (CSIC)

Paraules clau:

Nuevas espiritualidades, remedios florales, montañas sagradas, ontologías

Resum

En las tradiciones populares abundan lugares a los que se adjudican propiedades curativas. En este caso de estudio, "La reina Lupa", está vinculada a dos montes en Galicia, el Monte Pindo y el Pico Sacro. En ambos sitios encontramos leyendas y rituales relacionados con esta reina y con procesos de sanación y de fecundidad. La mayoría de estos ritos han caído en desuso, pero no las características sanadoras de los lugares, que se han adaptado a las nuevas formas de espiritualidad y salud. Este artículo quiere analizar estas actualizaciones, que parten de un sustrato material que intersecciona y traza puentes entre saberes tradicionales y nuevas espiritualidades: las dos montañas se caracterizan por su riqueza en hierbas medicinales y en cristales de cuarzo, dotando de materiales de uso actual en terapias alternativas y adaptando estos usos a técnicas características de estas terapias, como la elaboración de esencias florales y de cristales partiendo de las bases establecidas por el doctor Bach.

Descàrregues

Les dades de descàrrega encara no estan disponibles.

Global Statistics ℹ️

Cumulative totals since publication
483
Views
573
Downloads
1056
Total

Publicades

2020-11-05

Com citar

Ruiz-Blanch, A. (2020). El Pico Sacro y la Reina Lupa. Espiritualidades disidentes en el territorio de Santiago de Compostela. Quaderns De l’Institut Català d’Antropologia, (36 (1), 80–94. Retrieved from https://publicacions.antropologia.cat/quaderns/article/view/233

Número

Secció

MONOGRÀFIC