La autoetnografía y la perspectiva indígena en la antropología americana
Paraules clau:
autoetnografía, América indígena, teoría antropológica, categorías del pensamiento quechua, descolonización de la antropologíaResum
La antropología americanista ha evolucionado desde sus inicios sin perder, de una u otra forma, la mirada eurocéntrica que la ha acompañado a lo largo de su historia. Sólo con la emergencia de las voces indígenas, en el campo político, y más recientemente en el campo académico, parece revertirse esta tendencia. La auto-etnografía como recurso metodológico, pero también como herramienta intelectual, se presenta en este texto a cuatro manos como una de las vías que pueden contribuir a descolonizar la disciplina, en paralelo con los paradigmas más recientes generados particularmente desde la etnología amerindianista. Herramienta intelectual que, más allá del dato etnográfico y del relato de la experiencia, busca reubicar la diversidad de formas de pensar y vivir el mundo en el centro mismo de la teoría antropológica.
Descàrregues
Global Statistics ℹ️
190
Views
|
186
Downloads
|
376
Total
|
Descàrregues
Publicades
Com citar
Número
Secció
Llicència
(CC BY-NC-SA 4.0)