De la securitización de las migraciones en México: cambios y continuidades en la política migratoria, 1980-2020
DOI:
https://doi.org/10.56247/qua.476Paraules clau:
Política pública, migración, securitización, política migratoria, fronteras, control migratorio, inmigraciónResum
Desde finales del siglo XX, en América del Norte se ha desarrollado marcos legales y políticos que abordan la migración desde una perspectiva de seguridad nacional. Este enfoque ha impulsado un incremento en la normatividad y en los mecanismos administrativos para controlar los desplazamientos, además de transformar la composición demográfica de los flujos y los territorios que atraviesan. A la par, de precarizar los procesos migratorios.
Los cambios en la economía global y la reconfiguración de los sistemas políticos han favorecido la externalización de las políticas migratorias y la desterritorialización de las fronteras, reforzando un modelo basado en la vigilancia y el control. En este contexto, México ha reconfigurado su estrategia migratoria, especialmente con la Ley de Migración (2011).
Este estudio examina los cambios en dichas políticas, el aumento de la inmigración y la relación con Estados Unidos, mediante el análisis documental y los datos del Censo 2020.
Descàrregues
Global Statistics ℹ️
29
Views
|
12
Downloads
|
41
Total
|
Referències
Albo, A., & Ordaz, J. L. (2011). La migración mexicana hacia los Estados Unidos: Una breve radiografía. BBVA Research. https://www.bbvaresearch.com/wp-content/uploads/mult/WP_1105_Mexico_tcm346-246701.pdf
Alvites, A. (2019). Migraciones internacionales, fronteras y Estados. ¿Cómo interpretar el régimen de fronteras desde América del Sur? Desafíos, 31(1), 121-156. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.6231 DOI: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.6231
Arévalo, M. (2022). Significados de frontera a través de los procesos de territorialización de migrantes establecidos en la región de Soconusco, México. Migraciones Internacionales, 13, 1-26. https://doi.org/https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.2442 DOI: https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.2442
Balibar, É. (2005). Fronteras del mundo, fronteras de la política. Alteridades, 15(30), 87-96. www.redalyc.org/articulo.oa?id=74703008
Bauman, Z. (2002). La cultura como praxis. Ediciones Paidós.
BBC News Mundo. (06 de Febrero de 2019). Trump y la caravana de migrantes: por qué el presidente de EE. UU. acusa a México de enviar a los migrantes a la frontera con su país. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-47151488
Bourdieu, P. (2014). Sobre el Estado. Cursos en el Collège de France (1989-1992). Anagrama.
Bustamante, J. (1976). Espaldas mojadas: Materia prima para expansión del capital norteamericano. Cuadernos del CES(9), 1-46.
Campesi, G. (2012). Migraciones, seguridad y confines en la teoría social contemporánea. Revista Crítica Pena y Poder(3), 1-20. https://revistes.ub.edu/index.php/CriticaPenalPoder/article/view/3657/6724
Cárdenas, N. (2023). La militarización de la política de disuasión migratoria en México. Estudios fronterizos, 24. https://doi.org/10.21670/ref.2315126 DOI: https://doi.org/10.21670/ref.2315126
Castillo, G. (2020). El territorio como apropiación sociopolítica del espacio. Entre la desterritorialización y la multiterritorialidad. Investigaciones geográficas(103). https://doi.org/10.14350/rig.60127 DOI: https://doi.org/10.14350/rig.60127
Castillo, G. (2022). Migración centroamericana y procesos de contención territorial en la frontera sur de México. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, LXVII(246), 239-266. https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2022.246.80202 DOI: https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2022.246.80202
Castles, S., & Miller, M. (2004). La era de la migración. Movimientos internacionales de población en el mundo moderno. México: Universidad Autónoma de Zacatecas.
CONAPO. (2022). Índices de intensidad migratoria. Consejo Nacional de Población. https://www.gob.mx/conapo/documentos/indices-de intensidad-migratoria-mexicoestados-unidos-2020
Congreso de la Nación. (24 de Mayo de 2011). Ley de migración. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LMigra.pdf
Cordero, B. L. (2021). Central American Caravans and Contesting Forms of Migrant Justice: Sovereignty, Violence and Confinement at Question. En G. Grappi, Migration and the Contested Politics of Justice. Europe and the Global Dimension. Routledge.
Di Cesare, D. (2019). Extranjeros residentes. Una filosofía de la migración. Buenos Aires: Amorrortu.
Durand, J. (2016). Historia mínima de la migración México-Estados Unidos. El Colegio de México. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctt1t89k3g
El País. (26 de Octubre de 2006). Bush firma la ley que autoriza el muro fronterizo de 1.100 kilómetros entre México y EE. UU. Washington.
Gallegos, R., Carmona, B., & Minjares, G. (18 de Octubre de 2024). “A ellos no les vamos a abrir...” ¿Qué pasó la noche del incendio en la estancia migratoria en Ciudad Juárez? https://laverdadjuarez.com/micrositios/incendio-estancia-migratoria-ciudad-juarez/
Grupo Fórmula. (14 de Octubre de 2019). “¡Nadie va a venir a pisotear nuestra tierra!” Querían ir a EU y los migrantes no llegaron ni a Oaxaca. YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=LFqNvXlpX6M
Infobae. (02 de Julio de 2023). EEUU propuso a México un nuevo plan migratorio. Buenos Aires.
Instituto Nacional de Migración. (2012). Gestión Migratoria 2006-2012. SEGOB.
McAuliffe, M., & Oucho, L. A. (2024). World Migration Report 2024. Ginebra: International Organization for Migration (OIM). https://publications.iom.int/books/world-migration-report-2024 DOI: https://doi.org/10.1002/wom3.33
Naranjo, G. E. (2014). Desterritorialización de fronteras y externalización de políticas migratorias. Flujos migratorios irregulares y control de las fronteras exteriores en la frontera España-Marruecos. Estudios Políticos(45), 13-32. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16431516002 DOI: https://doi.org/10.17533/udea.espo.20194
OIM. (2023). Estadísticas Migratorias para México. Boletín anual 2023. Organización Internacional para las Migraciones.
ONU. (2018). Resolución 73/195. Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular. Marrakech: ONU. https://www.ohchr.org/es/migration/global-compact-safe-orderly-and-regular-migration-gcm
Ortega, A. S., & Morales, L. M. (2021). (In)seguridad, derechos y migración. La Guardia Nacional en operativos migratorios en México. Revista IUS, 15(47), 157-182. https://doi.org/10.35487/rius.v15i47.2021.699 DOI: https://doi.org/10.35487/rius.v15i47.2021.699
Pagliarone, M. F., & Quiroga, M. V. (2021). Discursos políticos de odio en Argentina y Ecuador. El inmigrante pobre como otredad. Revista IUS, 15(47), 103-132. https://doi.org/https://doi.org/10.35487/rius.v15i47.2021.663 DOI: https://doi.org/10.35487/rius.v15i47.2021.663
Sassen, S. (2007). Los espectros de la globalización. Fondo de Cultura Económica. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvm7bd32
Sayad, A. (1984). Estado, nación e inmigración. El orden nacional ante el desafío de la inmigración. Peuples méditerranéens(13), 101-116. https://www.perio.unlp.edu.ar/catedras/hdelconocimiento/wp-content/uploads/sites/152/2020/08/10-Sayad-Estado-nación-einmigración.pdf
Torre-Cantalapiedra, E., & Yee-Quintero, J. C. (2018). México ¿una frontera vertical? Políticas de control del tránsito migratorio irregular y sus resultados, 2007-2016. Liminar, XVI(2), 87-104. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-80272018000200087&lng=es&tlng=es DOI: https://doi.org/10.29043/liminar.v16i2.599
Treviño, J. (2016). ¿De qué hablamos cuando hablamos de la “securitización” de la migración internacional en México? Una crítica. Foro Internacional, 56(2), 253-291. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-013X2016000200253&lng=es&tlng=es DOI: https://doi.org/10.24201/fi.v56i224.2316
US Census Bureau. (1975). Historical Statistics of the Unite States: Colonial Times to 1970. Opensource.
Vilches, M. (2011). Derecho(s) y política migratoria en México. Sonora y Guanajuato ante la migración. Trace. Travaux et Recherches dans les Amériques du Centre(60), 25-40. https://journals.openedition.org/trace/1730?lang=fr
Weber, M. (2014). Economía y sociedad. México: Fondo de Cultura Económica.
Wihtol de Wenden, C. (2013). El fenómeno migratorio en el siglo XXI. México: Fondo de Cultura Económica.
Yankelevich, P. (2014). Naturalización y ciudadanía en el México posrevolucionario. Estudios de historia moderna y contemporánea de México(48), 113-155. https://www.elsevier.es/es-revista-estudios-historia-moderna-contemporanea-mexico-97-pdf-S018526201471429X DOI: https://doi.org/10.1016/S0185-2620(14)71429-X
Zapata-Barrero, R., & Zaragoza, J. (2009). Externalización de las políticas de inmigración en España: ¿giro de orientación política en la gestión de fronteras y de flujos migratorios? Panorama Social(8), 186-195.
Descàrregues
Publicades
Com citar
Número
Secció
Llicència
Drets d'autor (c) 2025 Quaderns de l'Institut Català d'Antropologia

Aquesta obra està sota una llicència internacional Creative Commons Reconeixement-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
(CC BY-NC-SA 4.0)