Cuerpos desbordados como ensamblaje: habitar lo “masculino” de forma “posthumana”
Palabras clave:
Cuerpo, género, masculinidad, posthumanismo, ensamblaje, crítica socialResumen
Este artículo parte de una serie de investigaciones sobre la relación entre el género (la masculinidad) y el cuerpo realizadas entre 2011 y 2014 en el contexto de un proyecto de investigación sobre la presentación social del cuerpo y otro proyecto de investigación sobre cuerpo y modernización en Guinea Ecuatorial. A nivel metodológico, en esas investigaciones utilicé como punto de partida una galería fotográfica de cuerpos masculinos. Partía entonces de la idea de que cuerpo y género son dispositivos que se configuran mutuamente, existiendo como dispositivos en esa acción de devenir “en” además de “devenir con”. En este texto pongo en relación aquellos hallazgos –que me llevaron a conceptualizar los cuerpos generizados como “cuerpos desbordados” que son a la vez materia y discurso- con algunos conceptos derivados de las epistemologías feministas y posthumanistas que nos pueden ayudar a redefinir los “límites” de los cuerpos en línea con la idea de Haraway (1991) de que los límites del cuerpo trascienden la piel, e ilustran su compleja relación con el sistema sexo-género-sexualidad.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
313
Visualizaciones
|
207
Descargas
|
520
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Distribuït sota els termes de la llicència d’ús i distribució Creative Commons Reconeixement 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)