La ilusión de vivir en el bosque (o cuando concretarla implica agotarlo). Imaginarios e imaginación urbana en la planificación territorial del Oeste de Bariloche, Patagonia Argentina.

Autores/as

  • Constanza Casalderrey Zapata Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad y Procesos de Cambio, CONICET (San Carlos de Bariloche, Argentina)
  • María Alma Tozzini Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad y Procesos de Cambio, CONICET (San Carlos de Bariloche, Argentina)
  • Juan Lobba Araujo Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad y Procesos de Cambio, CONICET (San Carlos de Bariloche, Argentina)

DOI:

https://doi.org/10.56247/qua.420

Palabras clave:

paisaje, procesos de urbanización, imaginarios, conflicto, etnografía

Resumen

La ciudad de San Carlos de Bariloche en la Patagonia argentina es famosa por sus paisajes “únicos” de montañas, bosques y lagos, que atraen tanto a turistas como nuevos residentes en búsqueda de una vida en contacto con la naturaleza. El veloz crecimiento poblacional y la consecuente expansión urbana sobre áreas naturales generan diversos problemas, entre ellos, la degradación y pérdida del principal recurso de la ciudad: su paisaje “natural”. Diversos intentos de ordenar y planificar la ciudad se han llevado adelante durante las últimas décadas. Entre 2018 y 2019, se elaboró el Plan de Desarrollo Urbano Ambiental Oeste, que buscó atender la problemática del crecimiento hacia las zonas paisajísticamente más valoradas de la ciudad. El presente artículo analiza, a partir de un trabajo etnográfico realizado en torno a los encuentros de participación pública organizados para la confección de dicho Plan, qué imaginarios sobre lo que el Oeste debe ser entraron en debate. Así, identifica y analiza dos controversias surgidas en los encuentros: ¿El Oeste debe crecer? y ¿para quiénes se conserva el paisaje del Oeste? Finalmente se reflexiona sobre las dificultades que implica el vivir en el bosque sin agotarlo ni tender a una elitización de estos espacios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barrios García, G. (2020). La primera mitad del siglo XX, los cimientos de la construcción turística de San Carlos de Bariloche. En G. Galafassi y G. Barrios (Comps.), Tierras secuenciadas. Cordillera persistente. Territorio, cultura, producción y paisaje en la Patagonia Argentina (pp. 77-102). Extramuros Ediciones.

Barsky, A. (2005). El periurbano productivo, un espacio en constante transformación. Introducción al estado del debate, con referencia al caso de Buenos Aires. Scripta Nova, IX(194).

Bessera, E. M. (2006). La Colonia Nahuel Huapi y los orígenes de la actividad turística en la región Andino-Patagónica. II Jornadas Historia de la Patagonia. Neuquén, Argentina.

Bessera, E. M. (2008). Políticas de Estado en la Norpatagonia Andina. Parques Nacionales, desarrollo turístico y consolidación de la frontera. El caso de San Carlos de Bariloche (1934-1955) (Tesis de licenciatura). Universidad Nacional del Comahue.

Boccoloni, S. (2021). Contraurbanización: ¿Descentralización metropolitana o éxodo forzado? Movilidad residencial intra-metropolitana en Córdoba, Argentina (1991-2010), Astrolabio, 2, 78-129. DOI: https://doi.org/10.55441/1668.7515.n26.27647

Bustillo, E. (1997). El despertar de Bariloche. Sudamericana

Cicollela, P. (2012). Revisitando la metrópolis latinoamericana más allá de la globalización. Revista Iberoamericana de Urbanismo, 8, 9-21.

Delrio, W. (2017). Estado y pueblo mapuche en Argentina. Revista Anales, 13, 135-151. DOI: https://doi.org/10.5354/0717-8883.2017.49001

Diario Río Negro. (27 de abril 2019). El turismo genera el 47% del empleo en Bariloche. https://www.rionegro.com.ar/el-turismo-genera-el-47-del-empleo-en-la-ciudad-963792/

Funes, M. E. (2021). Entre el campo y la ciudad. Migración por amenidad en la periferia de Buenos Aires. Territorios, 45, 1-20. DOI: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.10136

González, R., Otero, A., Nakayama, L., y Mariano, S. (2009). Las movilidades del turismo y las migraciones de amenidad: problemáticas y contradicciones en el desarrollo de centros turísticos de montaña. Revista de Geografía Norte Grande, 44, 75-92. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-34022009000300004

Gorelik, A. (2004). Imaginarios e imaginación urbana. Para un recorrido por los lugares comunes de los estudios culturales urbanos. Bifurcaciones, 1, 1-10.

Harvey, D. (2001). Spaces of Capital: Towards a critical Geography. Routledge.

IGC (2018). Plan de Desarrollo urbano-ambiental para el sector oeste de San Carlos de Bariloche. Bases para su implementación - Expediente n°168700001. Instituto de Gestión de Ciudades, http://www.igc.org.ar/Documentos/BRC2030/PDF/__BRC.pdf

Landriscini, G. Civitaresi, M. y Colino, E. (2018, agosto 23 y 24). Turismo, transformaciones territoriales y resiliencia. Evidencia de una ciudad intermedia patagónica. I Congreso Argentino de Desarrollo Territorial y III Jornadas de Desarrollo Local Regional. Córdoba, Argentina. DOI: https://doi.org/10.55467/reder.v3i1.22

Matossian, B. (2014). Proceso de expansión urbana, actores y desigualdades. Estudios sociales contemporáneos, 10, 59-68.

Matossian, B. (2015). División social del espacio residencial y migraciones. El caso de San Carlos de Bariloche, Argentina. EURE, 124, 163-184. DOI: https://doi.org/10.4067/S0250-71612015000400008

Medina, D. V., Guevara, T. A. y Marigo, P. (2018). Medio ambiente, crecimiento urbano y rol del Estado: planificación urbana en San Carlos de Bariloche. Revista Ciudades, Estados y Política, 3, 17-33. DOI: https://doi.org/10.15446/cep.v5n3.82183

Medina, D. (2018). Movilidades poblacionales y su impacto territorial en la estructura espacial de las ciudades turísticas: el caso de San Carlos de Bariloche. En Guevara, T. (Dir.), Urbanización y hábitat en Bariloche: Ciudades que habitan una ciudad (pp. 61-85). Nueva edición [en línea]. Editorial UNRN. https://doi.org/10.4000/books.eunrn.1572. DOI: https://doi.org/10.4000/books.eunrn.1599

Méndez, L. (2006). Circuitos económicos en el Gran Lago. La región del Nahuel Huapi entre 1880 y 1930. En S. Bandieri, G. Blanco y V. Gladys (Eds.), Hecho en Patagonia: la historia en perspectiva regional (pp. 231-249). Universidad Nacional del Comahue.

Monteleone, A. (2020). Acceder al paraíso. El paisaje como mercancía inmobiliaria en la cordillera patagónica. El caso de la localidad de Lago Puelo, provincia de Chubut. Extramuros Ediciones.

Moss, L. A. (2006). The amenity migrants. Seeking and sustaining mountains and their cultures. CABI. DOI: https://doi.org/10.1079/9780851990842.0000

MSCB (2015). Plan estratégico e Integral de Desarrollo de San Carlos de Bariloche, Municipio de San Carlos de Bariloche. Recuperado el 30 de octubre de 2021 de: http://www.igc.org.ar/Documentos/BRC2030/PDF/BRC-PEID-Libro.pdf

MSCB (2019). PDUA Oeste: Plan de desarrollo urbano ambiental para la delegación Lago Moreno, San Carlos de Bariloche. Municipio de San Carlos de Bariloche. Instituto de Gestión de Ciudades y Consejo Federal de Inversiones. Ordenanza n° 3134-CM-19

Navarro Floria, P. y Vesjberg, L. (2009). El proyecto turístico barilochense antes de Bustillo. Estudios y Perspectivas en Turismo, 18, 414-433.

Núñez, P. (2014). La región del Nahuel Huapi en el último siglo. Tensiones en un espacio de frontera. Pilquen, 17(1), 1-14.

Oglietti, G. C. y Colino, E. (2011, agosto 29, 30 y 31). El ciclo de vida del destino turístico Bariloche. Particularidades del caso, limitaciones del enfoque y la contribución explicativa de la cepa turística de la enfermedad holandesa. III Congreso anual de la Asociación de Economía para el Desarrollo de Argentina. Buenos Aires, Argentina.

Philips, M. (2009). Counterurbanisation and rural gentrification: an exploration of the terms. Population, Space and Place, 16(6), 465-558. DOI: https://doi.org/10.1002/psp.570

Piglia, M (2012). En torno a los Parques Nacionales: primeras experiencias de una política nacional centralizada en la Argentina (1934-1950). Pasos, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 10(1), 61-73. DOI: https://doi.org/10.25145/j.pasos.2012.10.006

Quirós, J. (2018). Nacidos, criados, llegados: relaciones de clase y geometrías socioespaciales en la migración neorrural de la Argentina contemporánea. Cuadernos de Geografía. Revista Colombiana de Geografía, 28(2), 271-287. DOI: https://doi.org/10.15446/rcdg.v28n2.73512

Ratier, H. (2002). Ruralidad, nueva ruralidad y contraurbanización. Un estado de la cuestión. Revista de ciencias humanas, 31, 9-30.

Smith, N. (2012). La nueva frontera urbana. Ciudad revanchista y gentrificación. Traficantes de Sueños.

Totonelli, L. I. (2018). Bariloche, nieve y ciencia: algunas consideraciones respecto a la conformación del Cluster CTI. [Actas] XII Jornadas Latinoamericanas.

Descargas

Publicado

2023-01-27

Cómo citar

Casalderrey Zapata, C. ., Tozzini, M. A. ., & Lobba Araujo, J. . (2023). La ilusión de vivir en el bosque (o cuando concretarla implica agotarlo). Imaginarios e imaginación urbana en la planificación territorial del Oeste de Bariloche, Patagonia Argentina. Quaderns De l’Institut Català d’Antropologia, 38(2), 283–301. https://doi.org/10.56247/qua.420