Después de la participación: el proceso de reforma de la Rambla de Barcelona

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56247/qua.536

Palabras clave:

Antropología urbana, antropología política, Administración pública, participación, neoliberalismo, gubernamentalidad

Resumen

Durante los años de gobierno de la coalición Barcelona en Comú (2015-2023), se desarrolla en Barcelona un nuevo canal de participación ciudadana: Decidim, como una nueva estrategia de gobernanza y un cambio radical de la democracia representativa en el urbanismo. Este artículo analiza uno de los procesos participativos más destacados de este período, que tiene como objetivo rediseñar el plan de reforma de 2011 de la Rambla de Barcelona. Dividiendo el proceso en dos fases —la del ‘ritual participativo’ y la posterior, en la que el Ayuntamiento gestiona el proyecto ‘decidido’ de forma cooperativa— aquí se examina la segunda, que permite constatar la incidencia de la participación ciudadana en la gobernanza municipal. Se aborda el funcionamiento del órgano de seguimiento Comunidad Rambla, su composición y su peso a la hora de fiscalizar la implementación de la reforma del paseo. En última instancia, el objetivo del artículo es reflexionar en torno a la función legitimadora que el Estado, en su vertiente municipal, otorga al discurso de la participación con el fin de alcanzar consenso político y ciudadano respecto a las operaciones urbanísticas, con el añadido de que la ciudadanía no solo debe aceptarlas, sino que también debe formar parte de ellas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
63
Visualizaciones
36
Descargas
99
Total

Citas

Acosta, R. i Zamora, E. (2009). Antropología y participación pública. El caso de la masa de agua subterránea Osuna-Lantejuela. Anduli. Revista Andaluza de Ciencias Sociales, 8, 47-66. https://revistascientificas.us.es/index.php/anduli/article/view/3688

Aguirre-Núñez, G. (2025). Legitimar i ordenar: la participació ciutadana i la cultura institucional a la reforma de la Rambla de Barcelona (Tesi doctoral no publicada). Universitat de Barcelona.

Alonso, P., González-Álvarez, D. i Roura-Expósito, J. (2018). ParticiPat: Exploring the Impact of Participatory Governance in the Heritage Field. PoLar: Political and Legal Anthropology Review, 41(2), 306-318. https://doi.org/10.1111/plar.12263 DOI: https://doi.org/10.1111/plar.12263

Ajuntament de Barcelona. (2011). Mesura de Govern Pla Cor: Projecte d’intervenció integral de la Rambla. Recuperat 12 desembre 2023, de http://hdl.handle.net/11703/86214

Amics de la Rambla. (2024). Presentació de l’Observatori Rambla. Recuperat 31 octubre 2024, de https://www.amicsdelarambla.cat/cat/activitat/presentacio-delobservatori-rambla

Ajuntament de Barcelona (2023). Projecte Rambla. Projecte executiu de reurbanització. Recuperat 20 gener 2025, de https://bcnroc.ajuntament.barcelona.cat/jspui/handle/11703/132976

Betevé. (2023, juliol 4). Amics de la Rambla retira el comptador que denunciava el retard de la reforma del passeig. Recuperat 1 juny 2025, de https://beteve.cat/societat/amics-rambla-retira-comptador-retard-obres-passeig/

Cernadas, A., Chao, L. i Pineda, C. (2017). Participación ciudadana: de la participación en la gestión a la gestión de la participación. Política y Sociedad, 54 (1), 163-189. https://doi.org/10.5209/POSO.49980 DOI: https://doi.org/10.5209/POSO.49980

Cernea, M. (Ed.). (1991). Putting people first: sociological variables in rural development. Oxford University Press.

Cohen, J. i Uphoff, N. (1980). Participation’s place in rural development: Seeking clarity through specificity. World Development, 8 (3), 213-235. https://doi.org/10.1016/0305-750X(80)90011-X DOI: https://doi.org/10.1016/0305-750X(80)90011-X

Decidim. Barcelona. (2024). Les Rambles: Projecte cooperatiu per la millora de la Rambla de Barcelona. Recuperat 30 gener 2024, de: https://www.decidim.barcelona/processes/lesrambles

Cortés-Vázquez, J., Jiménez-Esquinas, G. i Sánchez-Carretero, C. (2017). Heritage and participatory governance: An analysis of political strategies and social fractures in Spain. Anthropology Today, 33, 15-18. https://doi.org/10.1111/1467-8322.12324 DOI: https://doi.org/10.1111/1467-8322.12324

Ferguson, J., i Gupta, A. (2002). Spatializing States: Toward an Ethnography

of Neoliberal Governmentality. American Ethnologist, 29(4), 981–1002. https://www.jstor.org/stable/3805165

Garnier, J.P. (2006). Contra los territorios del poder: por un espacio público de debates y… de combates. Virus Editorial.

Gray, N. (2018). Neither Shoreditch nor Manhattan: Post-politics, “soft austerity urbanism” and real abstraction in Glasgow North. Area, 50(1), 15-23. https://doi.org/10.1111/area.12299 DOI: https://doi.org/10.1111/area.12299

Lévi-Strauss, C. (1987). Antropología estructural. Paidós.

Maza, G. (2002). ¿Participantes o participados? Por favor, no me representes. Dins Idensitat. Proyectos de intervención crítica e intervención social en el espacio público (pp. 223-228). Editorial Instituto de la Juventud.

McNulty, S.L. i Wampler, B. (2015). Participatory Governance. Dins R.A. Scott i S.M. Kosslyn (Eds.), Emerging Trends in the Social and Behavioral Sciences (pp. 1-14). John Wiley & Sons. DOI: https://doi.org/10.1002/9781118900772.etrds0248

Pares, M. (2009). Participación y calidad democrática: Evaluando las nuevas formas de democracia participativa. Ariel.

Roura-Expósito, J., González-Álvarez, D. i Alonso, P. (2019). Els efectes dels dispositius participatius en la gestió patrimonial del medi rural asturià. Revista d’Etnologia de Catalunya, 44, 46-64. https://raco.cat/index.php/RevistaEtnologia/article/view/370114

Roura-Expósito, J. (2023). “¿Ya has tenido suficiente participación?” Un análisis crítico de los dispositivos participativos en el régimen patrimonial. (Tesi doctoral, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea). https://addi.ehu.es/handle/10810/66919

Roura-Expósito, J. i Alonso, P. (2018). Too little democracy in all the right places: a comment on Kelty 2017. Current Anthropology, 59 (3), 332-333. https://doi.org/10.1086/697962 DOI: https://doi.org/10.1086/697962

Ruano, J.M. (2010). Contra la participación: discurso y realidad de las experiencias de participación ciudadana. Política y Sociedad, 47 (3), 93-108. https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO1010330093A

Swyngedouw, E. (2005). Governance Innovation and the Citizen: The Janus Face of Governancebeyond- the-State. Urban Studies, 42(11), 1991-2006. https://www.jstor.org/stable/43197219 DOI: https://doi.org/10.1080/00420980500279869

Descargas

Publicado

2025-07-16

Cómo citar

Aguirre Núñez, G. (2025). Después de la participación: el proceso de reforma de la Rambla de Barcelona. Quaderns De l’Institut Català d’Antropologia, 41(1), 42–58. https://doi.org/10.56247/qua.536