"Rastas en el cementerio": rituales, globalizacióm y derechos. El espectáculo público del patrimonio cultural inmaterial en los Andes

Autores/as

  • Gerardo Fernández Juárez Universidad de Castilla-La Mancha

Palabras clave:

Bolivia, rituales andinos, patrimonio cultural inmaterial, espectáculo y patrimonialización cultural

Resumen

La globalización y los procesos de patrimonialización de la cultura afectan en forma especial a las expresiones rituales de los pueblos amerindios, sometidos a la públi-ca exposición, exhibición turística y “puesta  en  valor”  de  sus  expresiones  culturales  por  agentes  externos  a  sus  comunidades.  El  artículo  emplea  varios  ejemplos  de  los  Andes  bolivianos  para  constatar  algunos  de los efectos que dicha exposición pública produce  sobre  los  rituales  indígenas  focalizados a través de la curiosidad turística o la retransmisión de los mismos por los medios de comunicación. El artículo subraya las dificultades e inconvenientes que la su-puesta  “puesta  en  valor”  de  los  bienes  de interés del patrimonio cultural inmaterial, en lo que respecta a las expresiones rituales, produce  la  UNESCO  con  sus  declaraciones patrimoniales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
215
Visualizaciones
640
Descargas
855
Total

Descargas

Publicado

2015-12-01

Cómo citar

Fernández Juárez, G. . (2015). "Rastas en el cementerio": rituales, globalizacióm y derechos. El espectáculo público del patrimonio cultural inmaterial en los Andes. Quaderns De l’Institut Català d’Antropologia, (31), 120–140. Recuperado a partir de https://publicacions.antropologia.cat/quaderns/article/view/157