Un escritor de vanguardia en la Guinea española. Relativismo cultural y otros ismos en Cartas de la Guinea de Agustín Miranda Junco

Autores/as

  • Roberto Gil Hernández Universidad de La Laguna

DOI:

https://doi.org/10.56247/qua.372

Palabras clave:

vanguardia, relativismo, racismo, colonialidad, África

Resumen

Acabada la Guerra Civil española, Agustín Miranda Junco publica una obra desconocida pero indispensable para comprender la deriva intelectual del país a principios del siglo XX. Se trata de Cartas de la Guinea, un texto literario cuyas pretensiones etnográficas permiten constatar el papel que juegan, en las representaciones occidentales del África negra, paradigmas novedosos como el vanguardismo y el relativismo cultural. En este artículo se acreditan, desde el punto de vista del pensamiento descolonial, los vínculos que existen entre tales planteamientos y el patrón de poder mundial que justifica la presencia de Europa en dicho territorio: la colonialidad. A modo de conclusión, se pretende demostrar que la modernidad radical que abrigan este tipo de propuestas académicas y estéticas, no es suficiente para que sus respectivas proyecciones de la otredad europea se desprendan del racismo, el sexismo, el clasismo y el eurocentrismo que hacen posible la supremacía imperial de Occidente en el continente africano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aixelà-Cabré, Y. (2020). Colonial Spain in Africa: Building a shared History from Memories of the Spanish Protectorate and Spanish Guinea. Culture & History Digital Journal, 9(2), 1-13. DOI: https://doi.org/10.3989/chdj.2020.017

Álvarez Junco, J. y Fuente Monte, G. de la (2017). El relato nacional. Historia de la historia de España. Taurus.

Aranzadi, J. y Moreno Feliú, P. (Coords.) (2013). Perspectivas antropológicas sobre Guinea Ecuatorial. Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Aresti Esteban, N., Peters, K. y Brühne, J. (2016). ¿La España invertebrada? Masculinidad y nación a comienzos del siglo XX. Comares.

Arquiola, E. (1981). Anatomía y antropología física en el positivismo español. Asclepio, 33, 3-22.

Arroyo, P. y Landry-Wilfrid, M. (2010). De Guinea Ecuatorial a las literaturas hispanoafricanas. Verbum.

Benítez Toledo, J. M. (14/11/1926). La moda negra y los negros de moda. Hespérides, p. 7.

Benjamin, W. (2004 [1934]). El autor como productor. Traducción e introducción Bolívar Echeverría. Ítaca.

Boas, F. (1964 [1911]). Cuestiones fundamentales de antropología cultural. Solar/Hachette.

Bolekia Boleká, J. (2005). Panorama de la literatura en español en Guinea Ecuatorial, en C. A. Molina (Coord.). El Español en el Mundo (pp. 97-152). Instituto cervantes.

Cabanellas, G. (1933). ¡Esclavos! Notas sobre el África Negra. Cuadernos de Cultura.

Castro Rodríguez, M. de (2020). Empatía y violencia. Perspectivas transdisciplinares para ‘leer’ el pasado colonial español en Guinea Ecuatorial durante el siglo XX. Tesis doctoral dirigida por Antonio Ortega Santos. Universidad de Granada.

Clifford, J. (2001 [1998]). Dilemas de cultura. Antropología, literatura y arte en la perspectiva posmoderna. Gedisa.

Delafosse, M. (1927 [1925]). Las civilizaciones desaparecidas. Las civilizaciones negro-africanas. Traducción de Miguel López Atocha. Librería y Casa Edit. Hernando.

Delgado Lugo, F. de A. y Fernández González, F. (1869). Discursos leídos en la sesión inaugural de la Sociedad Antropológica Española.

Epps, B. (2010). Al sur y al este: la vertiente africana de los estudios transatlánticos postcoloniales. En I. Rodríguez y J. Martínez Gutiérrez (Coords.). Estudios transatlánticos postcoloniales 1. Narrativas comando / sistemas mundos: colonialidad / modernidad (pp. 121-160). Anthropos.

Escobar, A. (2007). La invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Editorial el perro y la rana.

Fanon, F. (2009). Piel negra, máscaras blancas. Akal. DOI: https://doi.org/10.7476/9788523212148

Fernández Hernández, R. (1994). Introducción. En A. Miranda Junco (1994). Poemas y ensayos (pp. 7-17). Instituto de Estudios Canarios.

Fernández Moreno, N. (2015). Discursos coloniales y resistencias nativas. La evangelización de la isla de Bioko a principios del siglo XX (Guinea Ecuatorial). En Tras las huellas del colonialismo en Marruecos y Guinea Ecuatorial (pp. 54-87). CSIC.

Fernández Parrilla, G. (2018). Disoriented Postcolonialities: With Edward Said in (the Labyrinth of) Al-Andalus. Interventions. International Journal of Postcolonial Studies, 20(2), 229-242. DOI: https://doi.org/10.1080/1369801X.2017.1403347

Foster, H. (2001 [1996]). El retorno de lo real. La vanguardia a finales de siglo. Akal.

Freud, S. (1992 [1927]). Fetichismo. En Obras completas. Vol. XXI (pp. 141-152). Amorrortu.

Freud, S. (1992 [1959]). ¿Pueden los legos ejercer el análisis? Diálogos con un juez imparcial (1926). Obras completas. Vol. XX (pp. 65-242). Amorrortu.

Galceran Huguet, M. (2016). La bárbara Europa. Una mirada desde el postcolonialismo y la descolonialidad. Traficantes de Sueños.

Gil Hernández, R. (2019). El lado oscuro de la nación. ¿Se puede descolonizar la identidad española?. Kamchatka, 13, 535-560. DOI: https://doi.org/10.7203/KAM.13.12976

Gil Hernández, R. (2020). Fantasmas negros. Guerra y colonialidad en la obra de vanguardia de Felo Monzón y Agustín Miranda. Anuario de Estudios Atlánticos, 66, pp. 1-21.

Gil Hernández, Roberto (2022). En el nombre de Canarias. Representar la sociedad del Archipiélago más allá de su imposibilidad. TEA (Tenerife Espacio de las Artes).

Gómez de la Serna, R. (1943 [1931]). Ismos. Editorial Poseidón.

González Alcantud, J. A. (1989a). El exotismo en las vanguardias artístico-literarias. Anthropos.

González Echegaray, C. (1989b). La novela en lengua española sobre Guinea Ecuatorial. África 2000, 9, 40-45.

Homer, S. (2016 [2005]). Jacques Lacan. Una introducción. Plaza y Valdés.

Iradier y Bulfy, M. (1994 [1887]). África: viajes y trabajos de la Asociación Eúskara “La Exploradora”. Reconocimiento de la zona ecuatorial de África en las costas de occidente: sus montañas, sus ríos, sus habitantes, clima, producciones y porvenir de estos países tropicales. Miraguano.

Laude, J. (1968). La peinture française et l’art nègre. Klincksieck.

López Campillo, E. (1972). La «Revista de Occidente» y la formación de minorías (1923-1936). Taurus.

Lugones, M. (2008). Colonialidad y género. Tábula Rassa, 9, 73-101. DOI: https://doi.org/10.25058/20112742.340

Martin-Márquez, S. (2011 [2008]). Desorientaciones. El colonialismo español en África y la performance de identidad. Bellaterra.

Martín Fumero, J. M. (2009). Las otras voces de la lírica insular de vanguardia (Julio de la Rosa, José Rodríguez Batllori, Josefina de la Torre, Félix Delgado, Agustín Miranda

Junco e Ismael Domínguez. Tomo I. La Laguna: Tesis Doctoral. Universidad de La Laguna.

Martinón, Miguel (1992). Alrededores de una literatura. En A. Sánchez Robayna (Ed.). Canarias: las vanguardias históricas (pp. 73-97). Centro Atlántico de Arte Moderno y Gobierno de Canarias.

Mbembe, A. (2016 [2013]). Crítica de la razón negra. Ensayo sobre el racismo contemporáneo. Futuro Anterior Ediciones.

Méndez, Lourdes (2009). Antropología del campo artístico. Del arte primitivo […] al contemporáneo. Síntesis.

Mignolo, W. (2003). Historias locales; diseños globales: Colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. Akal.

Miranda Junco, A. (1935). El libro de las banderas de los campeones. Revista de Occidente, 141, 331-335.

Miranda Junco, A. (1940). Cartas de la Guinea. Espasa-Calpe.

Miranda Junco, A. (1945). Leyes Coloniales: legislación de los Territorios españoles del Golfo de Guinea. Rivadeneyra.

Morales Lezcano, V. (1988). Africanismo y orientalismo español en el siglo XIX. UNED.

Nerín, G. (1998). Guinea Ecuatorial: historia en blanco y negro (1843-1968). Península.

Ndongo, D. (1984). Antología de la literatura guineana. Editora Nacional.

Ndongo, D. (2019). Historia y tragedia de Guinea Ecuatorial. Nueva edición amplificada. Ediciones Bellaterra.

Ortega y Gasset, J. (1966 [1924]). Las Atlántidas. En Obras completas. Tomo III (1917- 1928) (pp. 281-316). Revista de Occidente.

Palenzuela, N. (1992). Avatares de la crítica: E. Pestana, J. M. Trujillo, E. Westerdahl y D. Pérez Minik. En A. Sánchez Robayna (Ed.). Canarias: las vanguardias históricas (pp. 243-264). Centro Atlántico de Arte Moderno y Gobierno de Canarias.

Pérez Alvarado, M. (2017). Viaje y espacio en la isla integral. Apuntes en torno a De Fuerteventura a París, Lancelot 28º-7º, y Cartas de la Guinea (pp. 1-12). Inédito.

Pérez Corrales, M. (1999). Entre islas anda el juego. Nueva literatura y surrealismo en Canarias, 1927-1936. Museo de Teruel.

Pérez Hernández, N. y Becerra Bolaños, A. (2012). Creación vanguardista de espacios dislocados: Canarias y Guinea, de Agustín Espinosa a Agustín Miranda. Iberoromania, 73-74 (1), 1-14. DOI: https://doi.org/10.1515/ibero-2011-0007

Perrot, D. y Preiswerk, R. (1979). Etnocentrismo e Historia. América indígena, África y Asia en la visión distorsionada de la cultura occidental. Nueva Imagen.

Quijano, A. (2014). Colonialidad del poder y clasificación social. En Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder (pp. 285-327). CLACSO.

Quijano, A. (2017 [2011]). ¡Qué tal raza!. En R. Campoalegre Septien y K. Bidaseca (Coords.). Más allá del decenio de los pueblos afrodescendientes (pp. 17- 41). CLACSO. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv253f4nn.4

Restrepo, E. y A. Rojas (2010). Inflexión decolonial: fuentes, conceptos y cuestionamientos. Universidad del Cauca.

Robinson, C. J. (2000 [1983]). Racial Capitalis: The Nonobjective Character of Capitalist Development. En Black Marxism: the making of the Black Tradition (pp. 9-28). University of North Carolina Press.

Sampedro Vizcaya, B. (2008). Rethinking the archive and the colonial library: Equatorial Guinea. Journal of Spanish Cultural Studies, 9(3), 341-363. DOI: https://doi.org/10.1080/14636200802563600

Sánchez Arteaga, J. M. (2006). Antropología física y racismo científico en España durante la segunda mitad del siglo XIX. LLULL¸ 29, 143-166. DOI: https://doi.org/10.4321/S0211-57352007000200011

Sánchez Arteaga, J. M. (2008). La biología humana como ideología: el racismo biológico y las estructuras simbólicas de dominación. Theoría 61, 107-124.

Santa Ana, M. de (2005). El espejo negro. Acto, 2-3, 29-43.

Saz Campos, I. (2003). España contra España. Los nacionalismos franquistas. Marcial Pons.

Sociedad Antropológica Española (1874). Circular a los señores en las provincias. Revista de Antropología, 2(1), 160.

Sociedad Antropológica Española (1874). Extractos de sus actas. Revista de Antropología, 5(1), 391-400.

Sousa Santos, B. de (2017). Justicia entre saberes: Epistemologías del Sur contra el epistemicidio. Ediciones Morata. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvnp0k5d.4

Spengler, O. (1927). La decadencia de Occidente. Bosquejo de una morfología de la historia universal. Espasa-Calpe.

Spengler, O. (1934). La revolución mundial de color. Revista de Occidente, 128, 187-214.

Stocking, G. W. (1982). Franz Boas and the Culture Concept in Historical Perspective. En Race, culture and evolution: essays in the history of anthropology (pp. 195-233). University of Chicago Press.

Subirats, E. (1994). La Conquista un libro de caballerías. En El continente vacío. La conquista del Nuevo Mundo y la conciencia moderna (pp. 83-109). Anaya y Mario Mchnik.

Torres, G. (2017). La reivindicación de la nación civilizada: masculinidad española en el discurso colonial sobre Marruecos (1900-1927). Cuadernos de Historia Contemporánea, 39, 59-81. DOI: https://doi.org/10.5209/CHCO.56266

Torres, M. S. H. (2011). La limpieza de sangre. Problemas de interpretación: acercamientos históricos y metodológicos. Historia Critica, 45, 32–55. DOI: https://doi.org/10.7440/histcrit45.2011.03

Worringer, W. (1953 [1908]). Abstracción y naturaleza. Fondo de Cultura Económica.

Žižek, S. (2006). Visión de paralaje. Fondo de Cultura Económica.

Descargas

Publicado

2022-06-14

Cómo citar

Gil Hernández, R. . (2022). Un escritor de vanguardia en la Guinea española. Relativismo cultural y otros ismos en Cartas de la Guinea de Agustín Miranda Junco. Quaderns De l’Institut Català d’Antropologia, (37 (2), 435–456. https://doi.org/10.56247/qua.372