Dinámicas de rehabilitación patrimonial, percepciones ciudadanas y prácticas espaciales: el caso de las plazas del Centro Histórico de Cuenca, Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56247/qua.405

Palabras clave:

Espacio público, prácticas espaciales, lo urbano, patrimonio cultural, plazas

Resumen

En varias ciudades de América Latina ha existido un interés creciente por intervenir en los centros históricos, bajo criterios de conservar, restaurar o rehabilitar. En este contexto, este artículo se sustenta en una investigación destinada a comprender las dinámicas en la conservación del patrimonio
cultural y las prácticas espaciales. Se estudiaron diez proyectos de intervención urbano arquitectónica en plazas y plazoletas del Centro Histórico de Cuenca-Ecuador (2006-2016). La investigación fue cualitativa, con énfasis en la etnografía; se trabajó con análisis documental, entrevista en profundidad y observación no obstrusiva. Del estudio se desprende que, desde la visión urbano arquitectónica y política, se tiende a ver a los espacios como espacios construidos, mas no habitados; sin embargo, al indagar en los usos y prácticas espaciales, las plazas y plazoletas aparecen como lugares de vida, de reivindicación y negociación de identidades, de lucha por el derecho a la ciudad, de construcción de lazos sociales y, a la par, de conflictos, conquistas y apropiaciones de diversa índole.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Andrade, X. (2006). "Más ciudad", menos ciudadanía: renovación urbana y aniquilación del espacio público en Guayaquil. Ecuador Debate, 68, 161-198.

Arízaga, D., Estrella, S., Díaz, G., Pachano, S., Vargas, N., y Tamayo, J. (1983). Estudio de pre factibilidad para conservación del Centro Histórico de Cuenca. Banco Central del Ecuador, INPC.

Arrieta Urtizberea, I. (2009). Comunidades, científicos y especialistas en los proyectos patrimoniales y museísticos: de «arriba-abajo», de «abajo-arriba». En I. Arrieta Urtizberea (Ed.), Activaciones patrimoniales e iniciativas museísticas: ¿Por quién? ¿Para qué? (pp. 11-20). Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco.

Azevedo, P. O. de (2005). El "centro partido". En F. Carrión, y L. Hanley, Regeneración y revitalización urbana en las Américas: hacia un Estado estable (pp. 189-209). FLACSO, WWICS, USAID.

Bhabha, H. K. (2002). El lugar de la cultura. Ediciones Manantial.

Borja, J. (2010). La ciudad conquistada (Segunda ed.). Alianza Editorial.

Carrión, F. (2005). El centro histórico como objeto de deseo. En F. Carrión y L. Hanley, Regeneración y revitalización urbana en las Américas: hacia un Estado estable (pp. 35-57). FLACSO, WWICS, USAID. DOI: https://doi.org/10.4067/S0250-71612005009300006

Certeau, M. de (2000 [1979]). La invención de lo cotidiano I. Artes de hacer (Primera reimpresión de la primera edición en español). Universidad Iberoamericana, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente.

Criado-Boado, F., y Barreiro, D. (2013). El patrimonio era otra cosa. Estudios atacameños 45, 5-18. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-10432013000100002

Delgado, M. (2007). Sociedades movedizas. Pasos para una antropología de las calles. Anagrama.

Delgado, M. (2014). La memoria insolente. Luchas sociales en centros históricos. En L. Durán, E. Kingman Garcés, & M. Lacarrieu, Habitar el patrimonio. Nuevos aportes al debate desde América Latina (pp. 196-209). Instituto Metropolitano de Patrimonio, FLACSO, UBA.

Delgado, M. (2015). El espacio público como ideología (Segunda ed.). Catarata.

Delgado, M. (2018). El urbanismo contra lo urbano. La ciudad y la vida urbana en Henri Lefebvre. RevistArquis, 7(1), 65-71. DOI: https://doi.org/10.15517/ra.v7i1.31895

Eljuri, G. (2021). La recuperación del espacio público y el olvido de lo urbano. DAYA, Diseño, Arte y Arquitectura, 11, 107-126. doi:https://doi.org/10.33324/daya.vi11.461 DOI: https://doi.org/10.33324/daya.vi11.461

Garnier, J.P. (2011). Del derecho a la vivienda al derecho a la ciudad: ¿De qué derechos hablamos… y con qué derecho? Biblio3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, 16. https://raco.cat/index.php/Biblio3w/article/view/226305

Hall, S. (2016 [1999]). Patrimonio ¿de quién? Des-estabilizar ´el patrimonio´ y reimaginar la post-nación. Intervenciones en estudios culturales, 1(3), 15-31.

Jamieson, R. W. (2003). De Tomebamba a Cuenca. Arquitectura y arqueología colonial. (I. Youman, Trans.) Abya-Yala.

Kingman Garcés, E. (1992). Ciudades de los Andes: homogenialización y diversidad. En E. Kingman Garcés, Ciudades de los Andes. Visión histórica y contemporánea (pp. 9-54). Institut français d’études andines. DOI: https://doi.org/10.4000/books.ifea.2241

Kingman Garcés, E. (2009). Lo urbano, lo social: la historia social urbana. En E. Kingman Garcés, Historia social urbana. Espacios y flujos (pp. 11-33). FLACSO, Sede Ecuador.

Kingman Garcés, E., y Goetschel, A. (2005). El patrimonio como dispositivo disciplinario y la banalización de la memoria: una lectura histórica desde los Andes. En F. Carrión, y L. Hanley, Regeneración y revitalización urbana en las Américas: hacia un Estado deseable (pp. 97-109). FLACSO, WWICS, USAID.

Lacarrieu, M. (2016). “Mercados tradicionales” en los procesos de gentrificación/reacualificación. Consensos, disputas y conflictos. Alteridades, 26(51), 29-41.

Lefebvre, H. (2013 [1974]). La producción del espacio. (E. M. Gutiérrez, Trans.). Capitán Swing.

Lefebvre, H. (2017 [1968]). El derecho a la ciudad. (I. G.-P. Martínez Lorea, Trans.). Capitán Swing.

Mancero, M. (2012). Nobles y cholos: raza, género y clase en Cuenca 1995-2005. FLACSO, Sede Ecuador.

Melé, P. (2010). Dimensiones conflictivas del patrimonio. En E. Nivón, Gestionar el patrimonio en tiempos de globalización (pp. 123-160). Universidad Autónoma Metropolitana.

Municipalidad de Cuenca. (1998). Propuesta de inscripción del Centro Histórico de Cuenca Ecuador en la Lista de Patrimonio Mundial. Municipalidad de Cuenca.

Navas Perrone, M. G. (2012). Malecón 2000. El inicio de la regeneración urbana en Guayaquil: un enfoque proyectual. FLACSO Sede Ecuador.

Rodwell, D. (2022). Inhabited historic cities, urban heritage, and dissonances at the heart of the World Heritage system. European Journal of Post Classical Archaeologies, 12, 291-352.

Ruano de la Fuente, J. M. (2010). Contra la participación: discurso y realidad de las experiencias de participación ciudadana. Política y Sociedad, 47(3), 93-108.

Sánchez-Carretero, C., y Jiménez-Esquinas, G. (2016). Relaciones entre actores patrimoniales: gobernanza patrimonial, modelos neoliberales y procesos participativos. PH Perspectivas, (90), 190-197. DOI: https://doi.org/10.33349/2016.0.3827

Smith, L. (2006). Uses of heritage. Routledge. DOI: https://doi.org/10.4324/9780203602263

Smith, L. (2011). El “espejo patrimonial”. ¿Ilusión narcisista o reflexiones múltiples? Antidopa, 12, 39-63. DOI: https://doi.org/10.7440/antipoda12.2011.04

Van Geert, F., y Roigé, X. (2016). De los usos políticos del patrimonio. En X. Roigé, y L. Conget, Usos políticos del patrimonio cultural (pp. 9-25). Universitat de Barcelona.

Descargas

Publicado

2023-10-24

Cómo citar

Eljuri, G. (2023). Dinámicas de rehabilitación patrimonial, percepciones ciudadanas y prácticas espaciales: el caso de las plazas del Centro Histórico de Cuenca, Ecuador. Quaderns De l’Institut Català d’Antropologia, 39(1), 64–85. https://doi.org/10.56247/qua.405